1832
La agencia relojera de Saint-Imier fundada por August Agassiz y dos socios, fabrica y comercializa relojes de bolsillo dotados de escapes de rueda de encuentro, bastante similares a los que produce la relojería helvética en general.
La agencia relojera de Saint-Imier fundada por August Agassiz y dos socios, fabrica y comercializa relojes de bolsillo dotados de escapes de rueda de encuentro, bastante similares a los que produce la relojería helvética en general.
Agassiz lleva él solo las riendas de la agencia. Gracias a sus contactos familiares en Estados Unidos, la empresa desarrolla una brillante carrera internacional, en particular, al otro lado del Atlántico.
Llegada de Ernest Francillon, sobrino de Auguste Agassiz, a Saint-Imier. Este economista de formación toma poco a poco las riendas de la empresa familiar.
La fábrica de Longines, situada en Saint-Imier, en el lugar de Les Longines ("prados alargados") es inaugurada en 1867 por Ernest Francillon y ese mismo año produce su primer movimiento, el 20A. Este calibre de 20 líneas está dotado de un escape de áncora y de un dispositivo de remontuar y de puesta en hora con pulsador. Esta realización es premiada en la Exposición Universal de París en 1867.
Todos los relojes que salen de la manufactura llevan el nombre de Longines en la esfera. Además, en todos los movimientos se graba un reloj de arena alado.
Jacques David, Director Técnico de Longines, viaja a Estados Unidos con motivo de la Exposición Universal celebrada en Filadelfia, como delegado de la Société intercantonale des industries du Jura. El informe que presenta a su regreso se considera en general como el detonante de los procesos de industrialización de la relojería helvética, que aun se basaba en un sistema de producción caracterizado por las modalidades de organización del établissage (subcontratación). Gracias a la intuición de Francillon y a los esfuerzos de David, Longines se revela como un pionero en la mecanización de la producción.
Gracias a nuevos procedimientos mecánicos, Longines produce un movimiento de cronógrafo sencillo, el calibre 20H, patentado por el relojero Alfred Lugrin. Se trata del primer dispositivo fabricado por Longines en cronometraje y medición del tiempo, campos a los que la marca se dedicó con ahínco a partir de finales del siglo XIX.
Los más antiguos anuncios publicitarios conocidos en los que se alaban los productos de la marca del reloj de arena alado se refieren al deporte hípico. El cronógrafo monopulsador patentado por Lugrin se convierte en el producto estrella. Hay que imaginar que los primeros cronógrafos Longines vendidos en territorio estadounidense no solo sirven a los apostantes para realizar su elección y a los espectadores en las gradas de los hipódromos, sino también a todos los actores del universo del caballo, como las personas interesadas en la compra de futuros campeones, los jinetes que buscan rendimiento, los acaballaderos y picaderos. Ya en 1886, Longines equipa a la mayoría de los jueces deportivos neoyorquinos.
Tras haber sentado las bases de una producción que recurre a la máquina-herramienta, Longines se centra en el ajuste de la alta precisión y produce su primer movimiento para cronómetro certificado, el calibre 21.59. Éste es fruto, con adaptaciones que favorecen la regularidad de la marcha, de un calibre desarrollado en 1878.
Francillon adopta medidas de protección para su empresa. A partir de 1880, la marca se registra en la Oficina Federal de la Propiedad Intelectual, mientras que el logotipo se registra en 1889. En 1893, cuentan con una protección mundial con un registro en las Oficinas Internacionales reunidas para la protección de la propiedad intelectual, el antepasado de la OMPI. De esta manera, Longines es la marca más antigua aun en actividad registrada, sin modificaciones, en la OMPI.
Longines se asocia por primera vez al mundo de la exploración cuando equipa al Príncipe Luis Amadeo de Saboya, Duque de Abruzos, para su expedición en la que pretende conquistar el Polo Norte.
Longines gana el Gran Premio en la Exposición Universal de París en 1900 con un reloj de bolsillo, llamado "La Renommée" dotado del calibre 21.59 cronómetro. Además, la marca es la casa que ganará el mayor número de Grandes Premios durante estos eventos.
El primer sistema de cronometraje deportivo electromecánico, basado en el sistema del hilo cortado, se utilizó en la Fiesta Federal de Gimnasia de Basilea.
Longines desarrolla su primer calibre para cronógrafo de pulsera monopulsador, el 13.33Z. Este movimiento de excelente calidad, de 29,00 mm de diámetro, está equipado con un contador instantáneo de 30 minutos y mide el tiempo con una precisión de 1/5º de segundo.
La casa inicia el desarrollo de movimientos de forma y comercializa una gama de calibres ovales o rectangulares que equipan a relojes de pulsera.
Longines es nombrado proveedor oficial de la Federación Aeronáutica Internacional. Longines desarrolla especialmente instrumentos de navegación de gran precisión y de alta fiabilidad destinados a pioneros de la aviación, y cronometra los récords batidos por estos aventureros, en particular a través del Director de Longines en Estados Unidos, John P. V. Heinmuller.
El Comandante P. Van Horn Weems de la Armada de Estados Unidos desarrolla el "Weems System of Navigation", una serie de aparatos de navegación a partir de los cuales, con Longines, elabora un reloj de disco rotativo que permite al usuario sincronizar la aguja de los segundos con una señal GMT, esencial para la navegación: el Longines Weems Second-Setting Watch. En 1935 se registra una patente para este reloj.
Tras haber superado el reto de la travesía del Atlántico Norte en solitario y sin escalas, en 1927, el piloto Charles A. Lindbergh idea un instrumento de navegación cuya realización le confía a Longines. Utilizado junto con un sextante y un almanaque náutico, el reloj Lindbergh de Ángulo Horario –basado en el modelo Weems creado en 1927– facilita a los aviadores el cálculo de la longitud que, junto con la latitud, les ofrece su situación geográfica exacta.
La manufactura crea un calibre para cronógrafo de pulsera legendario, el 13ZN, producido en diversas versiones, con uno o dos pulsadores, con contador semi-instantáneo de 30 minutos o contador de arrastre de 60 minutos. Para este calibre, uno de los más destacables de su historia, Longines registra una patente.
Al basarse Longines en un calibre de 24 líneas, desarrolla equipamientos de cronometraje mecánico, entre ellos, un cronógrafo dotado de un contador semi-instantáneo de 30 minutos y de un ratrapante, un contador deportivo semi-instantáneo con o sin ratrapante, así como otro contador con una precisión de 1/100º de segundo.
Longines utiliza el movimiento de alta precisión 21.29 para elaborar un siderógrafo. Este dispositivo ofrece el tiempo sideral de Greenwich expresado en grados, minutos y fracciones de minutos de arco, y sirve para acelerar los cálculos de posición mediante la indicación directa del ángulo horario del punto vernal respecto a Greenwich.
Longines lanza su primer movimiento de carga automática, el calibre 22A, patentado. La puesta a punto de este prototipo constituye un desafío de envergadura para la casa, que adapta por primera vez la nueva tecnología de carga con una producción a gran escala.
La oficina técnica pone a punto un nuevo movimiento mecánico de carga manual dotado de un dispositivo de cronógrafo, el 30CH.
Longines desarrolla su primer reloj de cuarzo que batirá rápidamente una nueva e impresionante serie de récords de precisión en el Observatorio de Neuchâtel. El instrumento de cronometraje "Chronocinégines" incluye una cámara de 16 mm acoplada a un reloj de cuarzo. Este instrumento proporciona a los jueces una película que incluye una serie de tomas a 1/100º de segundo para que puedan seguir el movimiento de los atletas al pasar por la línea de meta.
Longines lanza la primera colección Conquest, iniciando así una nueva estrategia de desarrollo del producto que integra el concepto de línea o familia de modelos.
Después de Conquest, la elegante colección Flagship se comercializa con su medallón distintivo, que representa una carabela, grabado en el fondo de la caja.
Longines desarrolla un calibre específicamente destinado a los concursos de observatorios: el 360. El tamaño generoso del movimiento rectangular incluye un gran resorte de barrilete y permite usar un amplio par de balancín-espiral, que oscila a una frecuencia de 36'000 alternancias por hora, para una mayor precisión. El calibre 360 bate récords de precisión en la categoría de los cronómetros de pulsera en el Observatorio de Neuchâtel.
Con el deseo de probar las opciones que ofrecen tecnologías que van más allá de la relojería tradicional, Longines diseña un calibre electromecánico, destinado a los concursos de observatorios, alimentado por una pila de mercurio de 1,35 V, el movimiento L400.
Gracias al Chronocinégines (instrumento de cronometraje creado por la compañía en 1954), Longines cronometra a Donald Campbell a bordo de su bólido Bluebird II cuando cruza a toda velocidad el lago Eyre en Australia para batir un récord mundial de velocidad en tierra a 648,565 km/h.
Las tecnologías de la electrónica y del cuarzo se someten a investigaciones que permiten a Longines poner a punto un movimiento electrónico de cuarzo, el calibre 800, que equipa a cronómetros de a bordo. Este equipo de medición del tiempo abre un nuevo camino hacia una nueva precisión. Este cronómetro bate los récords obtenidos por dispositivos mecánicos en los observatorios.
Longines lanza un calibre de 11½ líneas de carga automática, destinado a ofrecer una alternativa a la electrónica y al cuarzo que utiliza la competencia. El órgano que regula el movimiento L430, garantía de precisión, que posee las características de las piezas de concurso, vibra a una frecuencia de 36'000 alternancias por hora. A él se dedica la colección "Ultra-Chron".
El confidencialísimo "proyecto reloj de arena" que aspiraba a desarrollar y fabricar un reloj de cuarzo se termina en 1969, cuando Longines presenta el primer calibre de cuarzo cibernético para reloj de pulsera, el L6512, llamado Ultra-Quartz.
Realizado en colaboración con Ebauche SA y Texas Instrument Incorporated, el reloj "Longines LCD" (Liquid Crystal Display), contrariamente a las demás piezas de la marca, presenta una indicación digital gracias a una pantalla de cristales líquidos. Este reloj recibe la alta distinción de IR100 (Annual Industrial Research Conference and Awards).
Longines le pide al artista Serge Manzon que cree una línea de relojes que se desmarque de sus colecciones clásicas. La marca busca a un estilista con talento capaz de replantear el reloj de pulsera; capaz de transformar una hebilla de cinturón en caja de reloj… De él surgen formas suaves, puras y flexibles – esculturas de plata tan estéticas como contemporáneas.
La marca de Saint-Imier es premiada por un reloj llamado "Cleopâtra" inspirado en líneas orientales en una pulsera de tipo "esclava". Esta realización es premiada con una Rosa de Oro de Baden-Baden.
La manufactura pone a punto un calibre mecánico, el L990, de carga automática provisto de dos barriletes situados en el mismo plano. Con una altura de 2,95 mm, constituye el movimiento automático más plano del mundo en su categoría. Éste refuerza la gama de los movimientos mecánicos Longines en un momento en el que el cuarzo se está imponiendo entre los numerosos fabricantes de relojería.
Longines presenta un reloj de cuarzo de 1,98 mm de espesor. Este primer reloj que se sitúa por debajo del límite de los 2 mm, tiene un calibre extremadamente fino y es el resultado del desarrollo de una tecnología específica. Este reloj, llamado Feuille d'Or, se revela como una proeza técnica.
La marca del reloj de arena alado lanza la línea Agassiz de oro de 18 quilates, unos relojes clásicos extraplanos que conducirán al desarrollo de La Grande Classique de Longines, la colección emblemática cuyo éxito fue inmediato y nunca desmentido.
Al firmar un acuerdo de colaboración técnica con las escuderías de Fórmula 1 de Ferrari y más tarde de Renault, Longines se convierte en el cronometrador oficial de las carreras de F1 durante 10 años.
Longines se incorpora a la SMH (Société Suisse de Microélectronique et d’Horlogerie), actualmente llamada Swatch Group, líder mundial de los fabricantes de productos relojeros y fundada por Nicolas G. Hayek.
La casa lanza el calibre 276 VHP (Very High Precision), un movimiento de cuarzo de altísima precisión cuya tecnología equilibra los efectos de los cambios de temperatura. Este movimiento equipa a los relojes de la colección Conquest.
Longines es nombrado cronometrador oficial para todas las competiciones de gimnasia rítmica y artística organizadas por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG).
Para celebrar el 160 aniversario de su historia y el 125 aniversario de uso de su marca y de su logo, Nicolas G. Hayek, fundador y Presidente de Swatch Group, y Walter von Känel, Presidente de Longines, inauguran el Museo Longines en el domicilio social de la empresa, en Saint-Imier, con una sala que hace un repaso de la trayectoria de la compañía.
Longines crea la colección Longines DolceVita, una línea de estética contemporánea que cosecha un gran éxito gracias a su lectura moderna de elegancia relojera. Esta gama logra un gran éxito entre el público joven y se centra especialmente en las muñecas femeninas.
Adopción del eslogan "Elegance is an attitude" (la Elegancia es una actitud), que hace referencia a la atención que Longines le dedica a la elegancia en todas las cosas, actos y comportamientos, y no solo a la apariencia.
Longines reafirma su elegancia inspirada en la tradición creando los relojes de forma "tonneau" de la colección Longines evidenza.
La tendencia mundial regresa a una preferencia por los movimientos mecánicos, y Longines introduce una colección destinada a perpetuar su larga tradición relojera. La Longines Master Collection se compone totalmente de modelos equipados con movimientos mecánicos, automáticos en su mayoría o de carga manual.
Lanzamiento de la Longines Sport Collection especialmente desarrollada para perpetuar las aptitudes de la marca para producir relojes especialmente destinados a los deportistas y a satisfacer sus necesidades especiales, sin descuidar la elegancia. La colección se compone de cuatro líneas diferentes: HydroConquest, Conquest, GrandeVitesse y Admiral.
Longines presenta The Longines Master Collection Retrograde, unos relojes que ponen el broche de oro a la gama dedicada a la tradición relojera. Dos versiones de un movimiento de carga automática dotadas de funciones retrógradas se ponen a punto especialmente para estos relojes.
Longines es nombrado colaborador y cronometrador oficial del torneo de tenis Open de Francia en Roland Garros, y nuevamente de las competiciones de esquí alpino organizadas por la Federación Internacional de Esquí. El primer compromiso de Longines en el cronometraje de competiciones de esquí se remonta a 1933, en Chamonix.
Consciente de que sus últimos desarrollos descuidan un poco los relojes de pulsera femeninos, Longines solventa esta carencia lanzando la colección Longines PrimaLuna totalmente dedicada a las mujeres.
Longines presenta un nuevo movimiento cronógrafo de rueda de pilares, el L688. Este prestigioso calibre mecánico de carga automática da vida, en particular, a los relojes de la Longines Saint-Imier Collection, desde 2012.
Longines presenta el modelo Longines Master Collection Retrograde Moonphase. Está equipado con el movimiento L707 (exclusiva Longines) con 4 funciones retrógradas (día, fecha, segundo, escala de 24 horas), las fases de la luna y un indicador de día/noche.
Tras haber firmado una colaboración a largo plazo con France Galop, Longines tiene el privilegio de convertirse por primera vez en el colaborador titular del Premio de Diana Longines en el hipódromo de Chantilly. Entre las prestigiosas carreras hípicas para las que Longines ofrece hoy en día el cronometraje, cabe destacar: Royal Ascot, Melbourne Cup Carnival, el Kentucky Derby y la Dubai World Cup.En 2012, más de 40 eventos se incluyeron en el calendario Longines.
Lanzamiento de la Longines Saint-Imier Collection, un homenaje a la ciudad que vio nacer a la empresa y en la que esta última sigue estando implantada hoy en día. Esta colección se compone de relojes accionados por algunos de los calibres mecánicos más prestigiosos de la marca y está inspirada en su legado de maestría relojera y en sus raíces. Una colección que se mantiene fiel a los valores de Longines: tradición, elegancia, calidad y precisión.
Lanzamiento del calibre L788, un movimiento de rueda de pilares exclusivo desarrollado para Longines y que permite controlar las diferentes funciones del cronógrafo, marcha, parada y puesta a cero, pulsando simplemente el monopulsador integrado en la corona. Éste se basa en el primer movimiento para cronógrafo de pulsera que produce Longines en 1913: el calibre 13.33Z. El reloj de piloto desplazado The Longines Avigation Watch Type A-7, inspirado en modelos desarrollados en los años 1930, está accionado, por ejemplo, por este movimiento.
El Museo Longines se transforma totalmente con motivo del 180 aniversario de la empresa. Todos los espacios se remodelan para ofrecer a sus visitantes una estructura moderna e interactiva que presenta una coherencia escenográfica capaz de abarcar los diferentes aspectos de la historia de la marca.
La Federación Ecuestre Internacional (FEI) y Longines firman un acuerdo de colaboración por el cual la marca relojera se convierte en patrocinadora principal de la FEI. La presidenta de la FEI, Su Alteza Real la Princesa Haya, y Nayla Hayek, presidenta de la Junta Directiva del Swatch Group, firmaron este contrato. Longines se convierte así en cronometrador y reloj oficial de la FEI.
El 16 de junio de 2013 en Chantilly, Louis Romanet, presidente de la IFHA y Walter von Känel, presidente de Longines, anunciaron la firma de una colaboración a largo plazo entre la Federación Internacional de Autoridades Hípicas (IFHA) y Longines. Según este acuerdo, Longines se convierte en patrocinador y reloj oficial de la IFHA.
Longines presenta la nueva colección Conquest Classic, que forma parte de una línea de modelos con una belleza clásica, que ha forjado la reputación y el éxito de la marca. Con un diámetro de 41 mm, los cronógrafos albergan el calibre L688, un mecanismo provisto de rueda de pilares desarrollado y manufacturado por ETA en exclusiva para Longines. El modelo que muestra la imagen, con el número de referencia L2.788.8.76.3, posee una caja de oro rosa de 18 quilates y una pulsera de piel de caimán.
La colección HydroConquest de relojes de buceo por excelencia cuenta con nuevos modelos llenos de color. El fondo y la corona atornillados y la protección lateral de la corona aseguran una estanqueidad hasta 30 bar. Para asegurar una máxima seguridad durante la inmersión, estos modelos incluyen un bisel giratorio unidireccional de color rojo, negro o azul, y las agujas están recubiertas con Super-LumiNova para facilitar la lectura en cualquier situación. El reloj tiene un brazalete con doble cierre desplegable de seguridad y una extensión para buceo integrada.
Heredera de una extraordinaria historia, marcada por las increíbles hazañas de los primeros aviadores, Longines presenta el modelo The Longines Avigation Oversize Crown, una pieza que sigue la línea de los relojes especiales para aviación de la marca, desarrollados para cubrir las necesidades de los pilotos.Esta creación, que alberga un movimiento mecánico automático, está disponible en tres versiones, todas ellas de acero: la versión simple tiene las funciones de horas, minutos, segundos y fecha; la segunda versión es un modelo dotado de un segundo huso horario, y la tercera es un cronógrafo monopulsador, que alberga el exclusivo calibre L788.
Longines, en colaboración con la Federación Internacional de Autoridades Hípicas (IFHA), entrega el primer premio Longines World’s Best Racehorse a los caballos con los mejores resultados a lo largo del año.
Longines celebra el año del caballo lanzando un reloj de bolsillo de oro rosa: el Longines Equestrian Lépine. El fondo de caja de esta pieza excepcional está decorado con un caballo saltando un obstáculo, y se inspira en un reloj de bolsillo Lépine de metal del año 1927, que se con
Longines participó en los Juegos de Glasgow 2014 como patrocinador, cronometrador y reloj oficial, papel que ya desempeñó en Perth, Australia, en 1962. Los XX Juegos de la Mancomunidad presentaron 17 deportes durante los 11 días de competición.
La elegancia, uno de los valores fundamentales de Longines, inspiró la creación de The Longines Elegant Collection, una línea de relojes lanzada en 2014 que representa a la perfección el clasicismo y la sobriedad inherentes a la marca. Estos relojes, equipados con movimientos mecánicos, están disponibles en tres tamaños y en una amplia gama de esferas, a través de las cuales cada modelo representa su propia definición de la elegancia.
Longines, en colaboración con la Federación Internacional de Autoridades Hípicas (IFHA), entrega el primer premio Longines World’s Best Jockey al jinete con los mejores resultados a lo largo del año.
Longines desvela un revolucionario desarrollo en el universo del cronometraje y la tecnología de rastreo en las carreras de caballos: el Longines Positioning System (LPS). Este sistema suministra datos al instante sobre la posición exacta de los caballos durante una carrera, la clasificación en la carrera, la distancia entre los caballos y su velocidad. Su exactitud es tan fiable que tiene un margen de error de menos de 5 centíme