1914
	En 1910, LONGINES desarrolla su primer movimiento de alta frecuencia para un cronómetro que mide las décimas de segundo.
	LONGINES cuenta con más de 100 años de experiencia en el campo de los relojes de alta frecuencia
	
		Dos años después, en 1916, LONGINES fabricó un cronómetro que oscilaba a una frecuencia diez veces superior e indicaba, por tanto, las centésimas de segundo.
Utilizados inicialmente para actividades profesionales de cronometraje en eventos deportivos, los movimientos de alta frecuencia ofrecen varias ventajas:
- Son capaces de cronometrar eventos con una precisión de décimas o centésimas de segundo
- Son más resistentes a los golpes externos
- El aumento de la frecuencia puede servir para mejorar la precisión	
	
		 
		
			LONGINES cuenta con más de 100 años de experiencia en el campo de los relojes de alta frecuencia
		 
	 
 
	1959
	
	
	
		 
		
			Calibre 360		
	 
	
		En 1959, LONGINES logró un gran avance en la relojería de precisión
		Los ingenieros de Saint-Imier desarrollaron el primer movimiento de alta frecuencia (5 Hz) del mundo para un reloj de pulsera. Bautizado como calibre 360, es un cronómetro de observatorio de máxima precisión.
El calibre 360 fue en 1961 el reloj más preciso en el concurso de cronometría del Observatorio de Neuchâtel.	
 
 
	1967
	
		
		LONGINES cuenta con más de 100 años de experiencia en el campo de los relojes de alta frecuencia
		 
	 
	Los relojeros de LONGINES presentaron en 1967 un reloj más preciso que un cronómetro: EL LONGINES ULTRA-CHRON
	
		 
		Poco después, diseñaron una versión deportiva del LONGINES Ultra-Chron: un reloj de buceo con una aguja de los minutos de color rojo brillante que era estanco hasta 200 metros. Presentado en 1968, fue el primer reloj de buceo de alta frecuencia, y probablemente el más preciso.
	 
 		
		
		Arrastre para conocer su historia
	 
	
		Cerrar
		
	1914
	En 1910, LONGINES desarrolla su primer movimiento de alta frecuencia para un cronómetro que mide las décimas de segundo.
	LONGINES cuenta con más de 100 años de experiencia en el campo de los relojes de alta frecuencia
	
		Dos años después, en 1916, LONGINES fabricó un cronómetro que oscilaba a una frecuencia diez veces superior e indicaba, por tanto, las centésimas de segundo.
Utilizados inicialmente para actividades profesionales de cronometraje en eventos deportivos, los movimientos de alta frecuencia ofrecen varias ventajas:
- Son capaces de cronometrar eventos con una precisión de décimas o centésimas de segundo
- Son más resistentes a los golpes externos
- El aumento de la frecuencia puede servir para mejorar la precisión	
	
		 
		
			LONGINES cuenta con más de 100 años de experiencia en el campo de los relojes de alta frecuencia
		 
	 
 
	1959
	
	
	
		 
		
			Calibre 360		
	 
	
		En 1959, LONGINES logró un gran avance en la relojería de precisión
		Los ingenieros de Saint-Imier desarrollaron el primer movimiento de alta frecuencia (5 Hz) del mundo para un reloj de pulsera. Bautizado como calibre 360, es un cronómetro de observatorio de máxima precisión.
El calibre 360 fue en 1961 el reloj más preciso en el concurso de cronometría del Observatorio de Neuchâtel.	
 
 
	1967
	
		
		LONGINES cuenta con más de 100 años de experiencia en el campo de los relojes de alta frecuencia
		 
	 
	Los relojeros de LONGINES presentaron en 1967 un reloj más preciso que un cronómetro: EL LONGINES ULTRA-CHRON
	
		 
		Poco después, diseñaron una versión deportiva del LONGINES Ultra-Chron: un reloj de buceo con una aguja de los minutos de color rojo brillante que era estanco hasta 200 metros. Presentado en 1968, fue el primer reloj de buceo de alta frecuencia, y probablemente el más preciso.